Un día, ¡Vaya día! alguien se puso creativo.

Los invito a entrar, revisar, comentar, evaluar.
Conocer mi criterio y cuestionarlo es tu derecho. Un acto supremo de hipocresía sería prohibírselo.

Monday, March 21, 2011


VII FILVEN
(1811-2011, Gloria al Bravo Pueblo)

La Séptima Feria del Libro 2011 es otra oportunidad que tenemos los que vivimos en Caracas (Insinuación poco discreta de la necesidad urgente de llevarla con todo su esplendor al interior de Venezuela), de acercarnos a nueva -y no tan nueva- literatura que siempre consigue los brazos abiertos de una ciudad que a pesar de todo no se niega a los placeres de la lectura.
En esta oportunidad -como suelo decirlo cuando lo cuento a mis amigos- enloquecí de nuevo y me destaqué comprando más material para mi añorada biblioteca. Me orienté más por los libros históricos ya que estoy en la onda Bicentenaria (Es en serio) y no fueron pocos los títulos que llevé en mi mochila.

Al inicio de estas líneas pueden ver el video de mi recorrido por los espacios de la Universidad Experimental de las Artes y el Teatro Teresa Carreño, donde entre el pasado 19 y el 27 de marzo se realiza esta Feria dedicada al jurista Juan Germán Roscio y a nuestro país en ocasión de los 200 años de la Firma de Nuestra Acta de Independencia.
Actos infantiles, exposiciones de artesanía, variedad de literatura y casas editoriales (que desmiente a los apresurados infames que hablan de discriminación), al igual que talleres, presentaciones de libros, de nuevas tecnologías soberanas, charlas, foros y entrega de materiales formativos e informativos gratuitos, pueden verse en este recorrido que hice en dos horas y resumo en algo más de cuatro minutos al son de la música de José Alejandro Delgado que hacía muestra de su disco "A pedal y Bomba" amenizado por acróbatas urbanos.


Ahora bien, también tengo mis críticas y creo que pueden ser apresuradas, pues apenas fui al segundo día de exposición, pero siempre son necesarias: me parecieron muy incómodos los espacios para desarrollar plenamente esta feria que siempre debe contar con lugar para que expresiones culturales recorran sus pasillos (como en la VI Feria en el Parque Francisco de Miranda) a plenitud, mientras quienes allí vamos nos deleitamos con ello.
Igualmente, no recibí la respectiva guía de recorrido como tampoco la recibieron los miles de lectores -eso sí, bien concurrida- que allí estábamos ese frío domingo. Sentí, lo pude percibir, cierto ambiente de desorden que -presumo- estará resuelto en los próximos días cuando avance este evento y -como me prometieron varios expositores- lleguen nuevos títulos (caso de la Editorial del Correo del Orinoco) a los distintos stands justificando una nueva visita de mi parte.
Y es que espero hacerla de nuevo, pues desde el jueves aspiro encontrar un par de materiales que me prometieron y así complementar la compra que ya hice y que -puedo garantizarlo- no representa dinero ni tiempo perdido.
Ah, ¿qué compré?, bueno, eso lo dejo para el siguiente post, cuando complemente toda mi nueva adquisisión, sólo adelanto que seguramente me daré un gustazo con "Conrado", del Profesor Vladimir Acosta y la Colección empastada de las Revistas "Memorias", publicado por el Centro Nacional de Historia.

1 comment:

BENITO JUÁREZ - QUETZALCOATL said...

Ciertamente la teología de la liberación que es la doctrina cristiana que lucha por una Justicia plena, real y cabal de las grandes masas de seres humanos oprimidos y esclavizados por las tiranías intolerantes , soberbias e infinitamente violentas que estamos padeciendo en esta época en que tanto se requiere de llevar a la práctica los principios por los que ofrendaron sus vidas grandes líderes como los sacerdotes José María Morelos y Pavón, Miguel Hidalgo y Costilla, Camilo Torres, el Arzobispo de San Salvador Óscar Arnulfo Romero, quien cayó asesinado por las mismas balas genocidas que en estos aciagos días están causando la destrucción de numerosos países, gobiernos legítimos y naciones de la tierra; ejemplos connotados de ello son el sufrimiento y la ofensa a sus dignidades causados por el imperialismo norteamericano , de la Unión Europea y del Reino Unido de la Gran Bretaña en contra de todos los pueblos latinoamericanos; en contra de los países de África y de la región comprendida entre el Sur de Asia y la Península de Arabia, incluida esta última Nación sojuzgada por bandas criminales de las más destructivas, hipócritas y depredadoras que se hayan visto jamás. Por ello es urgente que al menos utilizando los medios de comunicación que existen entre todos los pueblos de la tierra nos concienticemos con todos los valores que tienen por objeto la superación y el desarrollo de todos los países en los términos los más caros principios de igualdad , de justicia de atención a las más graves necesidades de todos los pueblos de la tierra, a partir de la lucha activa y eficaz , bien coordina y organizada en contra de los opresores y tiranías de los Estados Unidos y de la Unión Europea que sojuzgan a la tierra, ¡Vivan el Ejemplo y el espíritu libertador del Arzobispo Oscar Arnulfo Romero, del heroico Pueblo del Salvador por encontrar su auténtica Libertad!.. ¡Vivan los heroicos pueblos de Libia con su gran líder Muamar Kaddafi! ¡Vivan los pueblos heróicos de Bahrein, de Yemen, de Palestina y de la República Islámica de Irán con su gran líder espiritual el Ayatola Ruhollah Jomeini¡ ¡Viva los pueblos de Indiolatinoamérica! ¡Mueran los grupos de poder asesinos y soberbios que se dedica a saquear y a robarse las riquezas y el producto del esfuerzo de los pueblos explotados incluidos los de Europa y de los otros países capitalistas!, que padecen burocracias diabólicas.