Un día, ¡Vaya día! alguien se puso creativo.

Los invito a entrar, revisar, comentar, evaluar.
Conocer mi criterio y cuestionarlo es tu derecho. Un acto supremo de hipocresía sería prohibírselo.

Monday, March 07, 2011

ruins

El día de la Mujer trabajadora
(Aclarando -también por Clara- las cosas)

Clara Zetkin era muy tozuda, se decía. La pasión que tenía no sólo la llevaba a militar con incuestionable entrega en la causa revolucionaria. Para la comunista no era sencillamente asunto de reivindicar a las camaradas de género, era cuestión de clase. Para ella, como se sigue viendo aún hoy, siempre fue crítico el asunto de la doble, triple, infinita exclusión a la que eran sometidas las mujeres de la Europa -del mundo- que llegó a conocer.
Le dio vital importancia a la formación de sus camaradas -tanto hombres como mujeres- en aras de la ansiada igualdad que debe imponerse en la comunidad de la especie humana.
1909, Clara se entera de la huelga de las textileras en EastSide, Nueva York, se solidariza, las llama a la lucha. Firme, llama a la acción: Organización, habría que plantearlo y dejarlo sentado para la posteridad.
1910, Clara propone en la Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas, en Copenhague. realizar un gran acto para golpear para siempre a la desmemoria que pesa sobre las luchas obreras, dar muerte al olvido perverso que entierra en las catacumbas de la injusticia las luchas de tantas que lo han dado todo por el hombre -que mujer- nuevo.
Es 1911, el día de la Mujer Trabajadora nace como un grito inmenso: Prohibido olvidar. Es más que una fecha, es el compromiso permanente con la humanidad y con el futuro, con el compromiso de no descansar hasta ver jamás y nunca en ningún lugar sobre la faz de la tierra como el capitalismo y sus ejecutores incurren en crímenes contra los proletarios del mundo. Sólo un año después, en el inspirador Nueva York: donde aquellas mujeres se levantaron a la par de los hombres, en ese Manhattan industrial -de maquilas- sucede la tragedia, la reprimenda a las mujeres que un día se alzaron.
Son atacadas con bombas incendiarias mientras resisten dentro de la fábrica en la ucha por sus justos derechos, mueren prisioneras del humo, calcinadas por el fuego, por obra macabra del capitalismo voraz y sus cancerberos.

tff-morgue


2011, 100 años después: unas flores, un abrazo, un mariachi, alguna canción cursi en la radio dedicada por un barato mensaje de texto: la desfachatez de un juego de ollas –macabra ironía- con un moño rojo para disfrazarlo de regalo.
La foto con la que ilustro esta entrada pareciera pues fuera de lugar para aquellos de del sencillo "Feliz día de la mujer", pero recurro a ella como lo que es el día un recuerdo de las luchas y un llamado permanente a no bajar la guardia (China, India, el Norte de México y -no se puede negar, aunque en mucho menos grado- nuestro país- son escenario de otros cuantos episodios donde la mujer sigue siendo objeto de crueles tratos expoliadores).

Hay mucho por hacer, hay mucho qué hacer… hay mucho que recordar, qué aprender.

No comments: