Venezuela, Brasil y la diplomacia internacional de los Medios
Provocando al Quijote
Las elecciones en Brasil están próximas y -por lo visto- Lula no alzanzará el triunfo en la primera vuelta y deberá someterse a Ballotage (cifras optimistas le dan un 49% de las preferencias ante un 31% de su principal contrincante); en otras palabras, es muy probable -y casi seguro- que la segunda vuelta del abanderado del PT contra el segundo en el proceso electoral en la nación vecina, el socialdemócrata Geraldo Alckmin, se lleve a cabo.
La agresión de los medios de comunicación, los empresarios y la misma oligarquía que en Venezuela hizo de las suyas en su intento de destruir políticamente la Revolución Bolivariana, apuesta en ese país por estrategias de desprestigio de la imagen de Lula basadas en lo mismo de siempre: Mentiras e insultos.
Lula ha sido mucho más acomedido que el Presidente Chávez. No ha respondido con el ímpetu que el Presidente de Venezuela lo ha hecho en el caso de nuyestro país, por lo que es obvio que la frustración de los arquitectos de la patraña debe ser monumental.
El efecto buscado no es otro que el de tildar al agredido que responde de: soez, impresentable, autoritario y déspota. "Una amenaza para la libertad de expresión y la Democracia". "Un populista que viola los más elementales derechos democráticos". ¿Podemos los venezolanos desconocer el uso indiscriminado e irresponsable de esa clase de epítetos por parte de los medios?, no creo.
“Laboratorios” de la Mentira
Por otra parte, para darle contexto a lo que he de exponerles, tenemos que recordar la vieja estrategia de los amos de la guerra, perfeccionada por Otto Reich en la época del Irán-Contras, la cual consiste la creación de notas falsas con fuentes inexistentes y pruebas traídas del mundo mágico de Peter Pan, donde construyen una matriz entre un colectivo susceptible y desinformado, orientada a no otra cosa más que malponer a aquellos “enemigos”.
Crean editoriales, noticias, entrevistas ficticias, declaraciones de personas reales basadas en esas noticias o en rumores que ellos sacan del sombrero de copa y el objetivo permanece intacto: difamar. Es muy fácil reconocer este fenómeno en la historia reciente Venezolana: ¿Recuerdan las declaraciones del Ministro de Defensa Holandés sobre una “inminente” invasión de Venezuela a las Antillas Holandesas?. ¿Saben de dónde sacó las presuncion de la “Amenaza Venezolana”?, pues ya saben: de la prensa, de supuestos informes conocidos por articulistas y opinadores. Al fin y al cabo, otro invento.
Ellos esperan reacciones, como es lógico. En un caso es crear un ambiente de tensión en torno a Venezuela, preparando el ambiente y la psique de la siempre desinformada comunidad norteamericana (total, es la que desembolsilla los impuestos para cualqueir empresa bélica) para una posible agresión contra Venezuela, ya sea de índole militar o de carácter diplomático (el mensaje se dirije a la comunidad europea también).
En el caso que hoy atañe, se trata de un artículo de opinión cargado de acusaciones encendidas contra el Presidente Chávez publicado por el Diario brasileño O Estado de S.Paulo el día lunes 25 de septiembre. En el cuerpo del Editorial, usa los calificativos característicos que le ha endosado obsecuentemente la derecha liberal al Presidente Chávez, abusando de lugares comunes y otros tristes recursos en aras de causar daño a la imagen de Chávez entre quienes leen este periódico en el país amazónico.
“Portavoz tradicional de las fuerzas más conservadoras de la sociedad brasileña, El Estado de Sâo Paulo es muy bien reconocido en las latitudes brasileñas por estar alineado a los interes financieros trasnacionales. Un enemigo editorial de cualquier movimiento de corte nacional dentro de las fronteras brasileñas. Un subproducto ideológico de la burguesía liberal , de la oligarquía paulista, que ha asumido siempre un protagonismo caracteristico a la hora de enfilar sus baterías contra los nacionalistas de izquierda o de derecha.
Se le conoció, de hecho, por ser acérrimo detractor de Getúlio Vargas en el Brasil, cuando éste emprendió movimientos de industrializanción nacional e independencia económica.Es el típico diario burgués, cuyo director siempre será un miembro de la familia del fundador (Ruy Mesquita, su actual director, hijo del director fundador del diario en 1891 junto a Manuel Ferraz de Campos Sales, Julio Mesquita), una herencia histórica marcada por la pertenencia familiar y de clase: Una suerte de búsqueda constante de la fórmula de mantener la estirpe y el pensamiento intacto. La forma ideal de evitar amenazas, pareciera ser.
Aunque muy bien Da Silva no les ha dado razones suficientes para el ataque, pues su política económica no ha desentonado con el sistema de poderes establecido en ese país, O estado de S.Paulo sí estuvo en la política de crear un clima de miedo en torno a su candidatura de 2001-2002; A pesar de todo, le es crítico y querrían un Gobierno más afín (sin embargo, los síntomas económicos dicen que no les ha ido tan mal con Luiz Inázio).
La estrategia
¿Pueden atacar a Lula frontalmente?, estratégicamente sería una desfachatez hacerlo. Lula no respondería en el primer de los casos y segundo lugar, las razones serían de buscar en microscopio desde la perspectiva de la oligarquía paulista (no obstante, a la izquierda le sobran los argumentos). La alternativa sería entonces provocar un sector “aliado” sensible. He ahí la primera “razón” de la referencia a Chávez en el Editorial del 25 de septiembre.
Dibujemos la estrategia: Chávez -como es conocido- es impulsivo y honesto cuando de injusticias se trata. Responde apasionadamente a las acusaciones infundadas con un ímpetu más que reconocido. Ya por ello, le han llovido acuisaciones que van desde Gorila, pasando por payaso hasta llegar incluso a tildarle de Loco (ya hay supuestos análisis psiquiátricos -como los que le han hecho infinidad de veces a Fidel- a partir de los discursos del Presidente Chávez).
Saben de antemano que Chávez responderá en la medida. Les dirá con su espontaneidad característica la verdad en su condición de clase explotadora. Y allí, como es obvio, surgirá la alarma: ya sabemos qué dirán. Empero, sumarán un ingrediente sumamente interesante: increparán a Lula para que llame a Chávez a la sindéresis y a no “entrometerse” en la politica interna de Brasil (es obvio que Chávez hará una referencia a ella, lo conocemos). Allí surgirá el principal detractor de Chávez en el Gabinete Ejecutivo de Da Silva, Celso Amorín, quien -se puede intuir- sin consultar, responderá a Chávez siguiendo el Guión esperado en vísperas de las elecciones en ambos países suramericanos.
Pero no con ello se puede decir que la estrategia ha coincidido a la perfección. Es necesario atar cabos y no es difícil percatarse que se hace necesario que Chávez lea el editorial o por lo menos una referencia de éste. Y de eso ya se ha encargado la oligarquía liberal Venezolana, El Universal, diario venezolano estrechamente vinculado a la oligarquía liberal caraqueña, cumplió esta labor: en su edición digital del día 25 de septiembre (y probablemente la versión impresa del día 26 del mismo mes), publicó una referencia sobre el editorial del diario “O Estado de Sâo Paulo” (De más está decir que en jerga periodística, rescatar -resaltando con característica morbosidad las citas que malponen al Presidente de Venezuela- es un típico caliche). Ahora, es imposible que éste, o los encargados de monitorear las matrices de opinión,no lo lean y no sienta la necesidad de responder las sandeces que allí se escriben.
El roce diplomático le dará algo qué decir a la prensa. Y el refrito surgido de un periódico de la Región de Sâo Paulo en Brasil, habrá cumplido su cometido (el producto de “laboratorio” rindió fruto). No está de más decir que tras estas estrategias hay personas que estudian la psicología de los actores políticos y sociales. Saben que si bien Chávez no podría responder, tal vez su canciller sí lo haría, y en las dimensiones esperadas.
No quiero decir lo obvio, es necesario llamar a la cordura y evitar caer en la trampa. Chávez, por su Quijotismo-para nada criticable desde mi perspectiva-es muy vulnerable a este tipo de juegos, por lo que parece repetirse de forma triste esa grosera estratagema encargada de hacer añicos la política exterior de Chávez y destrozar sus (nuestros) aliados (usaría comillas en el caso de Lulista, Celso Amorín) con la política del miedo.
_____________
“O petróleo ameaça Chávez” , O Estado de S.Paulo, Segunda-feira, 25 setembro de 2006, http://www.estado.com.br/editorias/2006/09/25/edi-1.93.5.20060925.1.1.xml
Diario brasileño: Chávez es "tormenta" en el Caribe, El Universal, 25 de Septiembre de 2006, http://www.eluniversal.com/2006/09/25/pol_ava_25A782275.shtml
1 comment:
Si, efectivamente muchas personas dicen mentiras. Entre los que dicen mentiras están los que dicen mentiras con buenas intenciones, los que dicen mentiras a las verdades para que no sean creídas, y los puros mentirosos que aseveran tener toda la verdad. También es cierto que existe cierto tipo de intencionalidad, un estado de creencias y deseos en la cual se crea actos de lenguaje con un propósito determinado. Por ejemplo se miente para conseguir que otra persona esté de acuerdo a su pensamiento... Digamos que estamos en un mundo de mentirosos en el cual cada uno crea a su semejanza la mentira para vivir en ella. Uf, recuerdo algo los poseídos de dostoievsky. A veces algunos mentirosos tiene ese tinte de chatov .. y el que plantea esa macabra situación para desaserse de él a través de mentiras... pero bueno, lo que digo es que de vez en cuando es bueno creer a las mentires y de vez en cuando es cómico reirse de lo que se lee. No recuerdo muy bien a qué círculo del infierno está los mentirosos. Tal vez Varga Llosa sabrá. a propósito de verdades y mentiras. pero bueno cada uno con sus mentiras.
Post a Comment