Un día, ¡Vaya día! alguien se puso creativo.

Los invito a entrar, revisar, comentar, evaluar.
Conocer mi criterio y cuestionarlo es tu derecho. Un acto supremo de hipocresía sería prohibírselo.

Sunday, April 10, 2011

A vuelo de Pájaro
El Golpe de Abril

El ascenso al poder de la Revolución Bolivariana con el triunfo electoral del Comandante Chávez en diciembre de 1998, implicó una ruptura radical con el viejo modelo de ser Gobierno en Venezuela. Ello lógicamente produjo reacciones entre la privilegiada y alienada clase político-económica que acaparaba el poder hasta entonces.
Los cambios que se planteaban encontrarían la reacción de estos sectores que apostarían todo con tal de recuperar sus espacios y privilegios en desmedro de las mayorías.
Los primeros cambios moderados encontraron la visceral reacción de la derecha en nuestro país. Así, cuando en septiembre de 2001 se propone el Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2001-2007 y se respalda con la aprobación de la correspondiente Ley Habilitante por parte de la Asamblea Nacional en noviembre de ese mismo año, sectores oligárquicos actúan de forma exacerbada y se proponen poner de rodillas al Gobierno.
El Presidente Chávez ofrece un Grupo de 49 Leyes con valor, rango y Fuerza de Ley que versaban sobre temas estratégicos como petróleo, gas, cooperativas y pesca, entre otros; con los que empezaron a ser efectivamente amenazados los intereses del imperialismo -gran y casi único beneficiario de las bondades del petróleo- y la burguesía rentista local.
La intromisión exterior se hizo sentir, los medios de comunicación y sectores complotados dentro y fuera del Gobierno, donde destacan embajadas, sectores clericales y grupos sectarios, activaron la escalada sediciosa de paros, marchas y actividades de sabotaje, que finalmente desencadenaron en el criminal Golpe de estado del 11 de abril de 2002, el mismo del que hoy pretenden distanciarse sectores conocidos de la derecha, pero que en aquel entonces reivindicaban de modo furibundo.

El Petróleo

Entre las Leyes con valor, rango y Fuerza de Ley que planteaba la Revolución Bolivariana en noviembre de 2001, destacaba la Ley Orgánica de Hidrocarburos, un instrumento que golpea duramente los intereses de la oligarquía criolla enclautrada en PDVSA y las corporaciones internacionales que la tenían secuestrada.
Se inicia el plan: Paros escalonados y protestas que esconden objetivos desestabilizdores llevan a una crisis política donde participan activamente las Embajadas de Estados Unidos y de España, la alta Gerencia de PDVSA, Fedecámaras, la CTV, la alta jerarquía católica y los sectores oligárquicos conservadores comprometidos con intereses imperialistas.
Con la excusa de la defensa de la meritocracia en Petróleos de Venezuela, tras la destitución de funcionarios y gerentes estrechamente vinculados con la sedición, los Medios de Comunicación emprenden su farsante estrategia y funcionan como punta de lanza en la movilización y exacerban los animos colectivos propiciando lo peor del fascismo.
Con el apoyo de sectores complotados de la Fuerza armada Nacional se concreta el Golpe de Estado el 11 de abril de 2002 que daría al traste con la Democracia venezolana con la complacencia de quienes hoy desde la derecha se rasgan las vestiduras hablando de la defensa de una Constitución que ellos mismos pisotearon.

No comments: